2021

Reporte de Actividades

CURSOS, TALLERES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN

1. CURSO TALLER: CUIDAR Y ACOMPAÑAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS

Se dieron 4 ciclos de este taller en donde participaron COPRED, CDHCM, el IFDP y la DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE JALISCO, con el apoyo de ACENTO LOCAL quienes moderaron y estuvieron a cargo del programa fueron nuestras coordinadoras Millaray Sánchez Bermeo y Margarita Garfias. Aquí puedes ver el video de lanzamiento: Cuidar y acompañar desde una perspectiva de derechos humanos.

2. CURSO TALLER:CUIDAR Y ACOMPAÑAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS

Se realizaron 4 Facebook temáticos para quienes asumen responsabilidades de cuidado para con sus hijas e hijos con discapacidad psicosocial o múltiple, epilepsia refractaria, u otro diagnóstico crónico que se realizaron gracias al apoyo de ACENTO LOCAL y fueron coordinados por la LIc. Millarray Bermeo, al dar click en el tema puedes acceder a la grabación.

3. CURSO: ESTRATEGIAS DE CRIANZA

Se realizaron 4 Facebook temáticos para quienes asumen responsabilidades de cuidado para con sus hijas e hijos con discapacidad psicosocial o múltiple, epilepsia refractaria, u otro diagnóstico crónico que se realizaron gracias al apoyo de ACENTO LOCAL y fueron coordinados por la LIc. Millarray Bermeo, al dar click en el tema puedes acceder a la grabación.

4. PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FAMILIAS EN LA GESTIÓN EN EMERGENCIAS, RIESGOS Y DESASTRES: ÁNGEL GUARDIÁN «BRAZALETES QUE SALVAN VIDAS».

#BrazaletesQueSalvanVidas es un proyecto de nuestro programa #ÁngelGuardián que busca formar, informar y garantizar de manera corresponsable que familias, personal de los servicios de atención ante emergencias y desastres, así como servidores públicos tengan un mecanismo para adoptar y adaptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad «no verbales» en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres naturales, este programa se realizó en Jalisco mediante el co financiamiento de la Dirección de Inclusión a personas con discapacidad del estado de Jalisco y la coordinación de Mily Cruz Díaz. Puedes ver el cierre y la entrega de resultados de este proyecto dando click en el siguiente enlace: ENTREGA DE RESULTADOS DE #Brazaletes QueSalvanVidas.

Se realizaron 6 cursos de formación en los que se ha informado y concientizado a 440 personas del entorno del beneficiario y se han entregado en total 220 Brazaletes. Los cursos se impartieron:
1.- El 4 y 11 de septiembre
2.- El 18 y 25 de septiembre
3.- El 9 y 16 de octubre
4.-El 30 octubre y 6 noviembre
5.- El 20 y 27 de noviembre
6.- El 4 y 11 de diciembre

ACCESO Y EJERCICIO DE DERECHOS

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

  1. Se realizaron cuatro conversatorios temáticos en alianza con el Instituto Federal de la Defensoría Pública sobre los derechos que mas frecuentemente les son vulnerados en nuestro país. al dar click en el título podrás acceder a la grabación de cada conversatorio:

2. Participamos como ponentes en la mesa de diálogo «Buenas prácticas para el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes, desde el enfoque de la interseccionalidad» invitadas por la dirección de derechos humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

3. Estamos participando en el Grupo de Técnico Interinstitucional de Trabajo para la Norma Oficial Mexicana en materia de certificación de la discapacidad (GTIT-NOM-CDis), cuyo trabajo fue presentado en un póster ante la Organización Mundial de la Salud en la reunión anual de la Familia de Clasificaciones Internacionales (pág. 68), del booklet:
WHO-FIC 2021 VIRTUAL ANNUAL MEETING

4. Somos parte del Observatorio Ciudadano sobre Derechos de Personas con Discapacidad del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

DERECHO AL CUIDADO DIGNO

  1. Colaboramos con la elaboración de «infografías sobre «Cuidados» con el COPRED Ciudad de México y la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Puedes descargarlas aquí : INFOGRAFÍAS.
  2. Participamos como ponentes del ciclo De Conferencias: HACIA UN SISTEMA DE CUIDADOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, en colaboración con el INDISCAPACIDAD, SIBISO Y SEMUJERES.
  3. Participamos como ponentes en la mesa de diálogo: EL CUIDADO COMO DERECHO HUMANO, en colaboración con el INDESOL y la SECRETARÍA DEL BIENESTAR.
  4. Participamos como ponentes en el foro “Diálogo sobre el Sistema Nacional de Cuidados” como parte de la colectiva #YoCuido México por invitación de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Segunda y Para La Igualdad de Género del Senado de la República.

DERECHO A LA SALUD

  1. Vacunación para menores de 12 a 17 años con comorbilidades contra COVID19. Se coordino a través del Instituto Federal De la Defensoría Pública y con las familias de la comunidad el establecimiento de una estrategia para iniciar un litigio estratégico en materia de vacunación prioritaria ante COVID-19 al buscar:

a)Vacunación Prioritaria para personas con discapacidad que tienen comorbilidades de salud.

b)Crear un protocolo de vacunación para personas con discapacidad ( en especial quienes requieren de otra persona para desarrollar sus actividades de la vida diaria).

c)Vacunación en diadas, es decir persona con discapacidad y la persona que en la familia le brinda cuidados y apoyo.

Todo esto en apego al COMUNICADO DGC/033/2021 con fecha del 10 de febrero de 2021 de la CNDH que llama a la autoridad responsable de la vacunación contra COVID-19, a priorizar a las 6.1 millones de personas con discapacidad severa que viven en México.

Nos enfrentamos a obstáculos como a falta de cumplimiento en tiempo y forma de la autoridad, lo resolvimos acudiendo a medios de comunicación:


Familias inician batalla legal por una vacuna anticovid para pcd, Yo también.
Salud debe responder a juez sobre inacción para vacunar a personas con discapacidad, Animal político.
Imagen noticias.
Se vacunan 5 niños con discapacidad en CdMx, ADN40.
¡Lo lograron! Cinco niños con discapacidad reciben vacuna anticovid en CdMx!, Yo también.

Participamos en las mesas de trabajo para la PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con el Dr Ricardo Cortés Alcalá titular de la Dirección general de promoción a la salud (DGPS).

Este gran trabajo en equipo hizo posible que se abriera el registro de vacunación y se vacunara a infantes con
comorbilidades de 12 a 17 años.

2. 4to SUMMIT DE PACIENTES CON EPILEPSIA. Somos Co convocantes de este encuentro de pacientes y sus familias con médicos de diversas especialidades a nivel nacional en colaboración con la farmacéutica UCB.

3. Conversatorio sobre CANNABIS PARA USO MEDICINAL. En el marco del día mundial de la cannabis realizamos este conversatorio junto con la Dra. María Fernanda Arboleda para aclarar las dudas de las familias en cuanto a el uso y acceso de los medicamentos derivados de la planta.

«Agradecemos el apoyo a cada una de nuestras familias porque sin ustedes no hubiéramos logrado tantas cosas, sabemos que no estamos solas y que podemos seguir  caminando y construyendo en comunidad, gracias por este 2021.»

Mily, Millarray, Danae, Lucero, Erika, Bere y Margarita #NuncaMásSolas