
Pareciera que el tiempo pasa volando, pero no ha sido así para las Madres que durante 3 años hemos vivido en la ilegalidad, con el miedo a ser criminalizadas solo por el hecho de que una planta nos ha dado mejores resultados de lo que el estado nos ha ofrecido y en muchos casos nos ha negado: un tratamiento eficaz para evitar el deterioro de nuestros seres queridos, o para quien ha visto como se escapa la vida de su ser querido en medio del dolor constante, la angustia y el deterioro generado por el avance de la enfermedad, y en el último de los casos , al menos morir sin dolor …
Es un camino largo, en donde por la falta de un reglamento, que derribara las barreras médicas , legales y administrativas , las y los pacientes , así como sus Mamás o familiares hemos sido víctimas de discriminación y criminalización por parte de personal de sector salud, por parte de la familia, de la sociedad, hemos sido expuestas a un mercado negro que ha crecido notablemente escudándose en la omisión de Sector Salud al no publicar las reglas que garanticen que cada producto en el mercado debe contar con mínimos de calidad e información. Ha mantenido a las y los médicos, investigadores e investigadoras con las manos atadas ante un escenario mundial donde México va tarde.
Donde desgraciadamente las instituciones que se han establecido para garantizar nuestros derechos – como la Secretaria de Salud y COFEPRIS- no responden más que a recursos legales, como el que de manera magistral presentó la abogada Luisa Conesa, junto con un excelente equipo de abogados: Jorge Peniche y Sergio Delgado; Y no a las voces y necesidades de la población mexicana, como las voces de las niñas y niños con cáncer que poco a poco se apagan ante la omisión y negligencia de las autoridades.
Por lo que el día de ayer las Madres que llevamos casi 5 años en pie de lucha por garantizar el derecho de nuestras hijas e hijos a la salud, recibimos con mucha emoción el comunicado con fecha de 30 de Junio, por parte de la Secretaría de Salud donde se da a conocer el PLAZO DE CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL AMPARO EN REVISIÓN 57/2019 (REGLAMENTO DE CANNABIS) que por fin debe concretarse en la publicación de un reglamento el día 9 de Septiembre del presente año.

Realmente queremos creer que la Secretaría de Salud hará su trabajo, elaborando un reglamento que responda a las necesidades de las y los pacientes en México, no otro malo «copy/paste» como lo que hizo el antecesor del Dr. Novelo Baeza, las y los ciudadanos en México queremos una producción nacional que genere empleos, que detone la economía del campo, y que nos permita acceder a derivados de cáñamo y mariguana -suplementos, remedios herbolarios ,fármacos y flores – en pesos, no en dólares, ni en euros; Garantizar que se provean derivados en sector salud y que se de acompañamiento médico y asesoría a quién actualmente se ha visto en la necesidad de cultivar para garantizar un derivado medicinal para su consumo o el de sus seres queridos… después de todo, si cultivamos, procesamos y consumimos los derivados de la planta que nosotras elaboramos es por la omisión de la Secretaría de salud, en donde se privilegió el acceso a unos cuantos – trámites administrativos ,altos costos de importación, añadido al alto precio del producto- lo que limitó y obligó a la mayoría de la población a ser auto sustentable con los derivados que requieren, pero viviendo en el exilio médico y legal que la misma Secretaría de Salud propició.
Margarita Garfias
#PorCarlosYporTodes #CannabisLegal #70DíasParaRegular #SoyCuidadora
días
horas minutos segundos
hasta
Publicación del Reglamento de Cannabis
- Cannabis Medicinal En México, un derecho pendiente.• Hoy día internacional de la Cannabis Medicinal queremos visibilizar los 5 años de lucha en México por el acceso legal a Cannabis Medicinal. • A pesar de que hay una Ley de Cannabis Medicinal desde el 2017, y diversas sentencias judiciales a favor, los y las pacientes seguimos viviendo en el exilio médico y … Leer Más
- Pacientes y sus familias a 70 días de tener acceso legal a Cannabis en México.Pareciera que el tiempo pasa volando, pero no ha sido así para las Madres que durante 3 años hemos vivido en la ilegalidad, con el miedo a ser criminalizadas solo por el hecho de que una planta nos ha dado mejores resultados de lo que el estado nos ha ofrecido y en muchos casos nos … Leer Más
- •¿Invisibles? ¡No! Sólo no se han dado cuenta que existimos y tenemos derechos.Me cansé de ser invisible, y de ver como el «sistema» vulnera mis derechos y los de mi hijo, cada que nos ignoran, nos discriminan… creo que es una situación constante en todas las personas que tenemos la responsabilidad de cuidar a un familiar cercano con una discapacidad, más aún si es nuestra hija o … Leer Más
Pingback: Entre cifras bailarinas y un cambio que beneficie a las pcd · Yo También
Pingback: Entre cifras bailarinas y un cambio que beneficie a las pcd – V&V